Bogotá. Colombia
Info@solucionesweb.com.co

Qué es el llms.txt y para qué sirve: guía estratégica

Imagina el internet como un vasto océano, oscuro y misterioso, donde miles de criaturas —motores de búsqueda, asistentes de IA, chatbots— nadan cada segundo buscando su siguiente alimento: tu contenido.

Ahora, visualiza una voz pausada y profunda (sí, la de Morgan Freeman), que susurra:

“Detrás de cada sitio web hay un corazón latiendo... un dueño con metas, con miedo a perderse entre la multitud digital. Y en esta nueva era, el llms.txt podría ser ese faro que guíe a las inteligencias artificiales hacia lo que realmente importa.”

Porque sí, los dueños de sitios web como tú tienen hoy un nuevo desafío y una oportunidad única: no solo pelear por posicionarse en Google, sino también destacarse en el radar de los modelos de lenguaje (LLMs) que ahora responden preguntas, redactan textos y hasta resumen lo que tú vendes.

Y ahí entra el protagonista de esta historia: el llms.txt.

Qué es el llms.txt y por qué debería importarte ahora

El llms.txt es un archivo en formato Markdown que colocas en la raíz de tu sitio web (ej: https://tusitio.com/llms.txt). Su función es simple pero poderosa: guiar a los modelos de lenguaje (LLMs) como ChatGPT, Gemini o Claude para que entiendan, prioricen y usen tu contenido de forma correcta.

A diferencia del viejo y conocido robots.txt, que les dice a los motores de búsqueda qué rastrear o no, el llms.txt es el traductor entre tu negocio y las IA generativas, indicándoles:

  • Qué secciones o productos destacar.
  • Si pueden usar tu contenido para entrenar futuros modelos.
  • Si pueden responder preguntas en chats usando tu sitio como referencia.
  • Cuánta longitud permitir en las respuestas.
  • Incluso, si quieres poner un embargo y restringir temporalmente el uso de contenido reciente.

En palabras crudas: es la primera herramienta de SEO pensada exclusivamente para inteligencia artificial.
Y no usarla sería como abrir una tienda sin vitrinas ni letreros, esperando que los curiosos entren adivinando qué vendes.

Cómo crear tu llms.txt paso a paso

Directivas para IA y uso del contenido por IA

  1. Identifica tu contenido clave: qué páginas generan ventas, cuáles resuelven dudas frecuentes, qué posts te posicionan mejor.
  2. Redáctalo en Markdown: usa encabezados #, ## y listas con -.
  3. Añade directivas específicas para IA sobre entrenamiento, uso en chats y longitud.
  4. Súbelo a la raíz de tu dominio: debe quedar en https://tusitio.com/llms.txt.
  5. Revísalo cada mes: ajusta según tus nuevos productos o cambios de estrategia.

Ejemplo avanzado que pocos te muestran

¿Sabías que puedes dar órdenes distintas según el modelo o el path del sitio?

Así, evitas que zonas premium o exclusivas sean usadas en chats, manteniendo el control total sobre tu contenido.

Contenido mínimo recomendado para llms.txt

  • Título del sitio (# Mi Sitio)
  • Resumen breve (> Descripción de tu web)
  • Secciones principales (## Productos, ## Servicios, etc.)
  • Enlaces clave en formato Markdown
  • Directivas para IA (opcional):

LLM: *

$trainingAllowed: false

$chatAllowed: true

$responseLength: 150

  • Fecha de actualización (opcional)

Ubicación:
El archivo debe estar en la raíz del dominio: https://tusitio.com/llms.txt

Cómo usar el llms.txt para posicionarte mejor en IA y en Google AI Overview

Los modelos de lenguaje y el futuro del SEO

Hoy, el 54% de los consumidores globales usan asistentes o buscadores con respuestas directas basadas en IA.
Con la llegada de Google AI Overview, esos resúmenes generados automáticamente desde múltiples fuentes se convirtieron en el nuevo terreno de batalla del SEO.

Si tu sitio no habla claro con los LLMs, simplemente te ignorarán... o peor, entenderán mal tu contenido.

El llms.txt te permite:

  • Definir directivas para IA como $trainingAllowed, $chatAllowed, $embedded y $responseLength.
  • Resaltar tus mejores productos, guías o categorías con encabezados y listas de links.
  • Evitar que IA futuras entrenen con tu contenido, protegiendo tu IP.

Directivas para IA que marcan la diferencia

Un ejemplo simple que puede cambiar tu posicionamiento en respuestas generadas:

> Productos sostenibles para hogares conscientes.

- https://mitienda.com/servicios/seo-estrategico

Con eso, no solo estás organizando qué parte de tu web deberían priorizar los modelos de lenguaje, sino que también estás dándoles permiso explícito para citarte en respuestas de chat... o no.

¿Por qué el llms.txt será clave en el SEO y GEO de 2025?

Hasta hace poco, bastaba con pensar en SEO tradicional: keywords, backlinks, metadescripciones bien armadas. Eso mantenía a Google contento y te daba tráfico. Pero el juego cambió. Hoy no solo hay que hablarle a un buscador, sino a inteligencias artificiales que leen, resumen y reinterpretan el mundo digital a su manera.

Eso es el GEO (Generative Engine Optimization): el arte de optimizar tu contenido no solo para indexarse, sino para ser comprendido, priorizado y citado por modelos de lenguaje generativos como los que alimentan Google AI Overview, Bing Copilot y asistentes conversacionales.

Y no es teoría lejana. Un estudio de 2025 de Deloitte reveló que 8 de cada 10 líderes digitales ya están incorporando GEO en su estrategia este mismo año, conscientes de que los motores de IA son los nuevos “curadores” de lo que las personas leen.

¿Por qué importa tanto un archivo tan sencillo como el llms.txt en este contexto?  Porque se ha convertido en el primer puente oficial entre tu sitio web y esos modelos de lenguaje que construyen las respuestas compuestas. Un llms.txt bien estructurado puede ser la diferencia entre que tu contenido aparezca citado en un AI Overview... o que termine sepultado bajo montañas de datos anónimos que la IA jamás volverá a mirar.

La verdad es que estamos entrando en un momento donde la visibilidad no solo depende del rastreo, sino de ser comprendidos por máquinas que piensan distinto a los humanos. Y el llms.txt es, por ahora, la herramienta más directa que tenemos para hablarles en su propio idioma.

¿Te imaginas invertir años en crear contenido, solo para que la IA lo pase por alto por falta de instrucciones claras?  Ese riesgo está a la vuelta de la esquina. Por eso, quienes entiendan y usen el llms.txt a tiempo no solo estarán haciendo SEO, estarán asegurando un lugar privilegiado en la forma como el internet generativo muestra y recomienda información.

Un vistazo rápido: cómo el llms.txt ya está moviendo el mercado

  • Según HubSpot (2025), el 67% de los usuarios confía más en respuestas directas generadas por IA que en hacer clic en múltiples enlaces. Esto significa que si tu sitio no es citado por esos sistemas, prácticamente quedas fuera de ese 67%.
  • McKinsey (2025) proyecta que los negocios que adopten estrategias GEO (como implementar llms.txt) podrían ver un aumento del 30% en menciones de marca dentro de respuestas de IA en los próximos 12 meses.

Caso real:
Aconsejamos a Consumer and Insights incluir un llms.txt destacando sus artículos de Blog. Dos meses después, empezó a aparecer como referencia en resúmenes generados por Bard y Gemini sobre “conocimiento del consumidor ”. Resultado: un aumento del 48% en tráfico orgánico de marca, sin invertir un peso adicional en ads.  Pero lo más gracioso es que mientras hacías investigación de contenido usando Perplexity para otro de sus artículos; el primer resultado que uso en la generación de la respuesta fue un artículo que habías escrito poco antes sobre conocimiento de clientes.

Aconsejamos a Consumer and Insights incluir un llms.txt destacando sus artículos de Blog.

Cómo crear el llms.txt en los principales CMS sin morir en el intento

Y es que no basta con entender qué es el llms.txt y para qué sirve; el siguiente paso lógico (y el que suele poner nerviosos a muchos dueños de sitios web) es “¿cómo demonios lo creo y lo subo en mi CMS sin romper nada?”. Tranquilo. Aquí vamos a desmenuzarlo.

En WordPress

WordPress sigue siendo el rey con el 43% del mercado mundial.  Y la buena noticia es que:

  • Puedes crear el archivo llms.txt directamente en tu computador con un editor de texto (Bloc de Notas, VS Code, Sublime Text… lo que quieras) guardándolo como texto plano (.txt).
  • Luego súbelo a la raíz de tu hosting con un plugin tipo File Manager o vía FTP/SFTP. Plugins populares:
    • WP File Manager: para acceder al árbol de archivos sin salir del dashboard.
    • Yoast SEO + su herramienta de archivos: Si usas WordPress con Yoast es muy fácil activar el llms.txt. Ve a Yoast, abre ajustes, desplázate hacia abajo hasta ver esta opción y actívala.
Cómo crear el llms.txt en WordPress usando Yoast

Consejo de viejo SEO: Después de subirlo, abre tu navegador y verifica que cargue en algo como:

https://tusitio.com/llms.txt

y muestre tu contenido en texto plano.

En Shopify

Si tu tienda vive en Shopify, el proceso es igual de simple, aunque con un pequeño truco:

  • Shopify no permite acceder directo a la raíz del servidor, pero puedes usarlo como archivo público estático:
    • Sube tu llms.txt a la carpeta Archivos en Configuración → Archivos.
    • Luego copia la URL pública que Shopify genera y enlázala en tu sitemap o en tu footer como referencia explícita para bots IA.
    • No es tan elegante como root, pero para muchos LLMs basta con encontrarlo referenciado.

Además, hay apps como Matrixify o desarrollos con Liquid para exponer el contenido dinámicamente.

En Joomla, Drupal y otros CMS

Aquí el camino es FTP/SFTP o el administrador de archivos del hosting (CPanel o Plesk). Solo:

  1. Crea tu llms.txt localmente.
  2. Conéctate vía FTP con FileZilla (o el admin del hosting).
  3. Sube el archivo directamente a /public_html o /www.

Y recuerda: siempre pruébalo en:

https://tusitio.com/llms.txt

para confirmar que el archivo vive en la raíz y es legible.

Bonus: cómo automatizar el llms.txt si tu web es enorme

Si manejas un sitio gigante, con cientos de categorías y recursos que cambian cada semana, hay dos opciones modernas:

  • Firecrawl: un crawler que genera llms.txt dinámicos, extrayendo lo esencial de tu sitio y actualizándolo.

Así que sí, crear tu llms.txt en WordPress, Shopify o Joomla no requiere un PhD en sistemas. Solo un poco de orden y ese instinto de dueño de negocio que no deja que la IA haga con su contenido lo que se le antoje.

Piénsalo un momento: más del 65% de los consumidores hoy decide qué comprar o a quién contratar después de leer una respuesta directa generada por inteligencia artificial

¿Y si el futuro del posicionamiento dependiera de un pequeño archivo de texto?

Piénsalo un momento: más del 65% de los consumidores hoy decide qué comprar o a quién contratar después de leer una respuesta directa generada por inteligencia artificial (HubSpot, 2025). Eso significa que, en muchos casos, ni siquiera pisan tu web; confían en el resumen que un modelo de lenguaje les entregue.

Ahora imagina que tu sitio se queda fuera de esas respuestas porque la IA no entendió qué vendes, qué es prioritario o cómo quieres que te mencionen. Ahí es donde ese archivo tan discreto llamado llms.txt cambia las reglas.

Lejos de ser pura técnica, el llms.txt es casi como un manifiesto público para las máquinas que hoy escriben, filtran y recomiendan contenido por nosotros. Es tu forma de decirles, sin rodeos:

“Esto es lo que ofrezco. Así quiero que uses mi contenido. Así vas a hablar de mi marca.”

Y en un mercado donde Google, Bing, Gemini y ChatGPT elaboran narrativas a partir de miles de fuentes, tener ese nivel de control no solo es urgente; es, quizás, lo más sensato que puedes hacer por la salud digital de tu negocio.

Así que déjame preguntarte algo con absoluta franqueza: ¿vas a quedarte esperando a que la IA decida por ti, o vas a tomar el timón con un llms.txt bien pensado, que le hable claro y directo a los modelos que están moldeando las decisiones de tus futuros clientes?

Un comentario en «Cómo usar Longtail Keywords para atraer más visitas y aumentar conversiones reales»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *