Longtail Keywords: el momento en que Edisson entendió por qué Google no basta
Todo comenzó con una pregunta sencilla...
Una noche cualquiera, Edisson —dueña de una marca de comida barf — estaba revisando sus estadísticas de tráfico. Google Analytics mostraba cientos de visitas al mes. Y sin embargo, las ventas... nada que ver. Cero carritos llenos. Cero clics en "comprar". Cero conversiones.
Cansado y algo frustrado me llamó y como sabe que soy estratega de SEO me dijo que si salimos a caminar con mis perros. Dentro de las cosas que hablamos me preguntó: “¿Por qué no estoy atrayendo a los clientes correctos si ya estoy en Google?”
Esa pregunta, aunque sencilla, abre la puerta a uno de los errores más comunes en estrategias de SEO: enfocarse en palabras genéricas que compiten con miles de otros sitios, sin conectar realmente con lo que la gente busca de verdad.
Y la respuesta, como suele pasar con lo importante, estaba en los detalles. En este caso, en las longtail keywords. O mejor dicho: en la ausencia de ellas. El estaba tratando de posicionar para la keyword “comida barf” que si bien tiene un buen vólumen de consulta y no tiene una competencia muy fuerte, no necesariamente trae clientes, eso lo hablaremos mas adelante cuando toquemos la intención de búsqueda
No es lo que dices, es cómo te buscan
Edisson tiene contenido bien escrito. Tiene sus páginas optimizadas con palabras como “alimento para perros” o “comida barf”. Palabras correctas, sí. Pero demasiado amplias, demasiado competidas, y —sobre todo, y así no lo parezca— demasiado distantes de la intención real de quien busca.
Porque alguien que escribe “alimento para perros” podría estar buscando miles de cosas: una definición, una tienda física, comparativas, recetas caseras o simplemente navegando por curiosidad.

Pero cuando alguien escribe “comida barf para perros en Bogota”, ahí hay una necesidad clara, concreta y urgente. Esa es una palabra clave de longtail.
La clave está en los matices
Las longtail keywords son frases más largas y específicas, que suelen tener menor volumen de búsqueda, pero una intención mucho más clara. Y lo mejor: convierten mejor.
Según un estudio de Ahrefs, el 70% del tráfico total en buscadores proviene de búsquedas longtail. No de los grandes términos. No de los keywords “estrella”. Sino de esas frases más humanas, más reales, más cercanas a lo que alguien escribe cuando está a punto de tomar una decisión.
Por eso, cuando Edisson ajustó su estrategia, no solo cambió palabras, cambió de mentalidad. En vez de intentar “atraer a todos”, comenzó a hablarle a su cliente ideal. Dejó de usar frases como “comida barf” y comenzó a trabajar contenidos y productos con términos como:
- comida barf para perros alérgicos en Bogotá
- menú barf para cachorros de 3 meses
- comida barf lista para servir a domicilio en Bogotá
Y ahí sucedió la magia. En menos de dos meses, las visitas bajaron ligeramente... pero las ventas comenzaron a subir. ¿Por qué?... Porque estaba atrayendo menos curiosos, pero más compradores reales.
La emoción de sentirse encontrado
Hay algo profundamente humano en encontrar justo lo que uno estaba buscando.
Eso es lo que logras con las longtail keywords: no solo posicionar una página, sino generar una conexión precisa entre una necesidad y tu solución.
Y eso, en marketing digital, es el santo grial.
Porque no se trata solo de tráfico, sino de atraer al usuario correcto, en el momento correcto, con la intención correcta. En palabras simples: que te encuentre quien realmente te necesita.
¿Qué son exactamente las longtail keywords?
Las longtail keywords (o “palabras clave de cola larga”) son frases más específicas y detalladas que suelen tener tres o más palabras. Por ejemplo:
- En vez de “bicicleta”, alguien busca “bicicleta de ruta liviana para mujer”.
- En vez de “hoteles”, alguien escribe “hoteles pet friendly en Santa Marta con piscina”.
Estas frases tienen menos competencia, pero una intención de búsqueda mucho más clara.
Y sí, puede que el volumen de búsquedas sea menor que el de una palabra genérica, pero el potencial de conversión es mucho más alto.
Según un estudio de Ahrefs, el 95% de todas las búsquedas en Google son long tail. Y no es poca cosa. Eso significa que la mayor parte del tráfico potencial está, literalmente, pasando desapercibido si no estás apuntando bien.
¿Por qué las longtail keywords son importantes para el SEO?
Menos competencia, más oportunidad (y más posibilidades reales de destacar)
Imagina que quieres abrir una cafetería. Podrías instalarte en una avenida principal llena de cadenas gigantes, luces de neón y ruido… o podrías encontrar un barrio con encanto, donde la gente camina lento, observa, y agradece una buena taza servida con atención.
Así funcionan las longtail keywords: son como esas calles menos transitadas pero llenas de oportunidades. Mientras los grandes sitios pelean por aparecer con términos genéricos como "comida para perro", tú puedes posicionarte con algo más específico y con menos competencia, como "comida barf para perros con alergia en Bogotá". Y ahí no solo llegas primero. Llegas mejor.
Cuando usas palabras clave de longtail bien pensadas, no compites con monstruos del SEO, sino que creas tu propio nicho.
De hecho, según Ahrefs, el 95% de las búsquedas mensuales en Google son longtail. Y sin embargo, la mayoría de las marcas siguen apostando solo por las keywords de alto volumen.
Ese desequilibrio es una ventana abierta para quien sepa mirar más allá del volumen y entender el valor de la intención.
Más intención, mejor conversión (porque te buscan para decidir, no para curiosear)
Hay algo fundamental que cambia cuando una persona escribe en Google una frase larga y específica: ya no está explorando, está eligiendo.
Por eso, las longtail keywords no solo traen tráfico: traen tráfico listo para convertir.
Un análisis de WordStream reveló que las longtail keywords tienen una tasa de conversión 2.5 veces mayor que las keywords genéricas. ¿La razón? Muy sencilla: alguien que busca "mejor comida barf para perros con diarrea crónica" no está investigando por deporte, está buscando una solución urgente y real.
Es el equivalente a una persona que entra a tu tienda y dice: "Hola, necesito esto, esto y esto. ¿Lo tienes?"
En ese punto, tu contenido no necesita convencer desde cero. Solo necesita responder bien.
Y eso lo cambia todo.
Cómo usar las longtail keywords de forma efectiva
Elige las palabras que realmente conectan con tu público
No se trata solo de elegir frases con bajo volumen de búsqueda. La verdadera clave está en entender cómo habla y piensa tu cliente justo cuando necesita lo que tú ofreces. Porque, al final, el SEO no es solo tecnología ni estadísticas, es sobre comunicación humana.
Por eso, antes de lanzarte a llenar tu contenido con palabras largas y específicas, haz un ejercicio de empatía digital: ponte en los zapatos de tu cliente. ¿Qué frases usaría? ¿Qué dudas tendría? ¿Qué contexto lo lleva a buscar tu producto o servicio?
Para ayudarte, existen herramientas que te acercan a esa realidad:
- Google Search Console: aquí verás por qué términos ya llegan visitantes a tu sitio. Es una mina de oro para identificar las longtail keywords que funcionan de verdad y aprovecharlas mejor.
- AnswerThePublic: una plataforma genial para descubrir las preguntas reales que hacen los usuarios sobre tu tema. Te sorprenderás de lo específicas y humanas que son.
- SEMrush o Ahrefs: si quieres ir un paso más allá, estas herramientas te permiten medir no solo el volumen de búsqueda, sino también la intención detrás de cada frase y la dificultad para posicionarla.
Ejemplo real:
Una de las mejores amigas de mi esposa le encanta la cocina, recuerdo que en pandemia se reunían usando sus móviles a preparar unas cosas deliciosas; y estaba montando una escuela de cocina, me preguntó si le servía el término “curso de cocina” el cual es muy amplio y competitivo, y le dije que no le aseguraba que quien busque esté listo para inscribirse. En cambio, una frase como “curso de cocina vegetariana presencial en Bogotá” es una longtail perfecta: específica, con intención clara y con un punto geográfico que filtraba a sus clientes invitando al cliente ideal.
Úsalas de forma natural (olvídate del “keyword stuffing”)
Es tentador repetir la palabra clave a cada rato para “ganar puntos” con Google, pero eso ya no funciona. De hecho, forzar las palabras puede hacer que tu contenido suene robótico o incluso aleje a tus lectores.
Por eso, la regla de oro es la naturalidad: Incluye tus longtail keywords en los lugares estratégicos, sí, pero siempre con fluidez. Si al leer en voz alta sientes que algo suena extraño, probablemente debes ajustar.
Aquí algunos puntos clave donde deben aparecer:
- Títulos (H1, H2, H3): son la primera señal para buscadores y lectores sobre de qué trata tu contenido.
- Los primeros 100 caracteres del texto: Google suele mostrar ese fragmento en los resultados.
- Meta descripciones: aquí tienes la oportunidad de invitar al clic con un mensaje claro y relevante.
- Enlaces internos: usa frases naturales que también incluyan tus keywords para fortalecer la navegación y relevancia.
- URLs amigables: una URL limpia, corta y con tu longtail ayuda a posicionar y mejora la experiencia del usuario.
Piensa en tus longtail keywords como semillas que crecen en distintos lugares
Tu estrategia con palabras clave no debe limitarse solo a tu sitio web. Las longtail keywords también pueden (y deben) florecer en otros espacios donde está tu audiencia:
- Posts en redes sociales: ¿Por qué no aprovechar esas preguntas o frases específicas para crear contenido que enganche?
- Artículos de blog: el lugar perfecto para abordar temas nicho que nadie más está tratando con detalle.
- Fichas de producto: aquí puedes aclarar dudas concretas usando las palabras clave que tus clientes usan para decidir.
- Videos en YouTube: no olvides que YouTube es el segundo buscador más grande del mundo. Usar longtail keywords en títulos y descripciones de videos puede atraer a un público mucho más segmentado y listo para actuar.
Un último consejo
La paciencia es parte del juego. No esperes resultados mágicos de la noche a la mañana. Pero si entiendes a tu audiencia, eliges bien tus longtail keywords y las integras de manera natural en múltiples puntos de contacto, estarás construyendo un camino sólido para que tu sitio web se convierta en la respuesta precisa que buscan tus clientes.
¿Ya tienes identificadas las longtail keywords que tu audiencia está esperando escuchar?
Longtail keywords, tráfico y conversión: la relación olvidada
Aquí está uno de los puntos que muchos artículos no cuentan. No todo lo que genera tráfico sirve, y no todo lo que convierte necesita millones de visitas.

Las longtail como filtros inteligentes
Imagina tu sitio como un restaurante. Las longtail son esos carteles que dicen “Aquí hay menú vegetariano sin gluten”. Puede que no entren todos, pero los que entren se van a quedar, van a pedir y probablemente volverán.
Y eso se traduce en:
- Mayor tiempo de permanencia en página
- Menor tasa de rebote
- Más conversiones (clics, registros, ventas)
Además, cuando Google nota que la gente llega y se queda, entiende que tu contenido resuelve. Y eso también mejora tu ranking.
Longtail Keywords e intención de búsqueda: cuando entender al usuario lo cambia todo
Las palabras no solo dicen, revelan
Hay algo profundo en cómo buscamos las cosas. Detrás de cada frase escrita en Google, hay una necesidad real, una emoción, un momento de vida. Y es ahí donde las longtail keywords brillan con fuerza: no solo por su forma, sino porque son capaces de reflejar con más precisión la intención del usuario.
En SEO, hablamos mucho de la intención de búsqueda (search intent), pero pocas veces la conectamos con el verdadero rol de las long tail. Y es que, cuando alguien escribe “cómo hacer pan sin gluten fácil en casa”, no solo está buscando una receta. Está buscando una solución específica, sin complicaciones, para un problema puntual —quizás por salud, por familia, por necesidad.
Y eso cambia todo.
Las 4 intenciones de búsqueda y cómo las longtail encajan
Podemos clasificar la intención de búsqueda en cuatro grandes tipos. Veamos cómo las longtail keywords se alinean con cada una:
1. Informativa
El usuario quiere aprender algo.
Ejemplo longtail: “qué es una página responsive y cómo afecta al SEO”
Las longtail informativas son una oportunidad para educar y generar confianza. Son perfectas para artículos de blog, tutoriales, guías y videos.
2. Navegacional
El usuario busca una marca o sitio específico.
Ejemplo longtail: “iniciar sesión en Google Analytics 4 para ver reportes”
Aquí las longtail suelen usarse menos, pero pueden servir si combinas tu marca con servicios o ubicaciones: “consultoría SEO SolucionesWeb en Bogotá”.
3. Transaccional
El usuario está listo para hacer algo (comprar, registrarse, descargar).
Ejemplo longtail: “comprar tenis blancos de gym para mujer Colombia envío gratis”
Este tipo de búsquedas son oro puro. Indican alto nivel de decisión y, por lo tanto, altas tasas de conversión. Ahí es donde quieres estar si vendes productos o servicios.
4. Comercial o investigativa
El usuario está evaluando opciones antes de tomar una decisión.
Ejemplo longtail: “mejores apps de edición de video para Instagram 2025”
Aquí puedes guiar la decisión con comparativas, análisis o testimonios. Las longtail permiten mostrar autoridad en nichos específicos y resolver dudas reales.
La verdadera conexión: empatía + intención
Cuando usas longtail keywords alineadas con la intención, no solo mejoras tu posicionamiento. Lo que haces, en realidad, es responder mejor, ser más útil, aparecer justo cuando el usuario necesita lo que tú sabes o vendes.
Y Google lo premia. Porque su misión no es mostrar la web más popular, sino la más relevante para esa búsqueda concreta.
Así que antes de pensar en “cómo posicionarte”, tal vez la pregunta sea: ¿qué está sintiendo o buscando realmente esa persona cuando escribe esa frase en Google?

Conclusión: las palabras largas que valen oro
Volvamos con mi amigo Edisson. El estaba atrapado en una competencia agotadora, tratando de ganar terreno con términos genéricos como “comida de mascotas”. El problema era que esos términos estaban saturados, y aunque su sitio recibía visitas, pocas se traducían en clientes reales.
Cuando cambió su estrategia despues de que hablamos y comenzó a enfocarse en longtail keywords específicas —como “alimento natural para perros con alergias”— la dinámica cambió por completo.
¿El resultado? Sí, su tráfico bajó un poco, pero las visitas que recibía tenían una intención clara y directa. Y eso se tradujo en más conversiones, más ventas y clientes más satisfechos.
La verdad es que en SEO, no se trata de hablarle a todo el mundo ni de ser el que más grita. Se trata de que te encuentren las personas indicadas, aquellas que realmente necesitan lo que tú ofreces y están listas para elegirte.
Las longtail keywords no son una moda pasajera ni un simple truco para engañar a Google. Son, en esencia, una brújula estratégica que te guía para conectar con clientes reales, en el momento justo y con el mensaje correcto.
Ahora, después de todo esto, la pregunta clave es:
¿Ya identificaste cuáles son las búsquedas específicas que podrían estar acercando a tu cliente ideal?
Porque esa respuesta podría transformar no solo tu SEO, sino la manera en que tu negocio crece y se relaciona con su audiencia.
Un comentario en «Cómo usar Longtail Keywords para atraer más visitas y aumentar conversiones reales»