Aprovecha tus métricas para lograr tus metas, usa tus datos para tu estrategia y conseguir el éxito de tu sitio web
Cuando se trata de marketing digital, tu objetivo es el aumento de tus ganancias: más ventas, más reservas, más dinero. Sin embargo, el camino hacia ese fin no siempre es una línea recta: no todos los esfuerzos de marketing te darán éxito como resultado.
Por esta razón, no todo el marketing digital se puede medir por igual: el éxito se determina de forma individual. Y ahí es donde entran las métricas
Ya sea que tu estrategia de marketing se centre en el SEO en en tu sitio o el marketing en redes sociales, una plataforma de análisis de SEO puede realizar el seguimiento del rendimiento y los resultados actuales de tu plan de marketing.
Una plataforma de análisis de SEO gratuita e integral que incluso los principiantes pueden usar es Google Analytics. Esta herramienta descompone las características en categorías como Comportamiento y Adquisición para comprender de dónde proviene tu tráfico, la cantidad de tráfico que recibes y cuáles de tus páginas son las más populares. Por ejemplo, en Adquisición, puede ver el número de visitas de fuentes orgánicas, como páginas de resultados de motores de búsqueda, redes sociales u otras fuentes.
A medida que exploras todas las características que las plataformas analíticas de SEO tienen para ofrecer, puedes monitorear tendencias clave en visitas de tráfico y qué páginas consumen más tráfico para que puedas refinar tu estrategia de mercadeo entrante y concentrarte en tus páginas que atraen el mejor tráfico y corregir las páginas que están quedando resagadas.
Convierte tus datos en estrategia
Los datos para análisis son particularmente valiosos cuando se utilizan como una herramienta de apoyo a la toma de decisiones, una forma de responder a tus preguntas claves sobre lo que funciona, lo que no en tu sitio web, y las acciones que debes tomar como resultado. Para hacer esto, recomiendo seguir un proceso simple de cinco pasos:
- Formula una idea sobre cuál debe ser el desempeño de tu contenido.
- Determina una pregunta que puedas hacer para apoyar esta idea.
- Crea el informe que proporcionará los datos apropiados para responder esa pregunta.
- Actúa según tu análisis de esos datos.
- Mide los resultados de las acciones que realizaste en comparación con los datos de referencia que recopilaste.
A continuación 7 métricas que te ayudarán a mejorar tu estrategia de marketing
La mayoría de la gente se fija en las métricas que todo el mundo conoce, como Visitantes únicos, número de sesiones por usuario, número de páginas visitadas o tiempo de permanencia en el sitio. Y debes seguir estas métricas, pero hay métricas que te ayudarán aún más en la consecución de los resultados que deseas.
1 Tus páginas más importantes
Puedes averiguar cuál de sus páginas obtiene el mayor tráfico simplemente marcando en la sección Comportamiento de Google Analytics.
Saber dónde los usuarios enfocan su atención puede darte una idea de qué contenido te ayuda a retener una audiencia.
Ten en cuenta que el número de visitas que recibe una página no es la única medida de su relevancia; la cantidad de acciones que una página recibe a través de las redes sociales también es importante
2 Tiempo de Conexión
Esta métrica se mide por el tiempo que le toma a tu servidor de origen conectarse al navegador del usuario final.
No se trata solo del título. Las instancias que ralentizan los tiempos de conexión son muchas. Puede ser el tráfico en su servidor por ejemplo. Además, los visitantes en diferentes ubicaciones geográficas pueden experimentar tiempos de conectividad más largos.
Una forma de probarlo es con una prueba exploratoria. ¿Qué es una prueba exploratoria? Es otra forma de evaluar el rendimiento de su sitio web. Te recomiendo pingdom que no solo te da el tiempo de carga desde diferentes ciudades sino discrimina los diferentes factores para que puedas ver donde están los cuellos de botella en la carga de tus páginas.
Si deseas más consejos sobre mejorar la velocidad de tu sitio te invito a leer Mejora la velocidad de tu sitio Web
Dependiendo de donde tengas problemas, es posible que necesites una actualización de infraestructura es decir tu servidor o el paquete de servicios que has contratado. Una solución alternativa es cargar algunos de tus activos en una red de entrega de contenido (CDN) tema el cual explicare en un próximo articulo.
3 Tasa de Rebote
El porcentaje de rebote es el porcentaje de visitantes que se retiran desde la primera página que visitan en tu sitio sin explorarlo más.
Las razones de una tasa elevada de rebote podrían ser muchas: desde personas que llegan a una página incorrecta o no deseada, hasta el diseño web, pasando por problemas de usabilidad o demasiadas distracciones.
En todos los casos, una tasa alta de rebote es una señal de que hay algo mal en tu sitio web porque tus visitantes no participan explorando más, lo cual implica que no están revisando ni compranndo tus servicios y productos.
La tasa de rebote junto con el 'tiempo en el sitio' son parte del tiempo de permanencia, una métrica que afecta la clasificación en los motores de búsqueda, esto quiere decir que una alta tasa de rebote y poco tiempo en tu sitio disminuye tu posición en los SERP.
4 Adquisición de tráfico.
¿Cómo llegó la gente a tu sitio web? ¿Social Media? ¿Búsqueda orgánica? ¿Clics directos? Saber esto te dice dónde debes poner más energía o en donde debes detener tu esfuerzo. Si la búsqueda orgánica atrae más de la mitad de tu tráfico, esta muy bien, mantén tu estrategia de SEO. Pero si tu boletín informativo vía correo electrónico solo aporta un 2% de tu tráfico, debes invertir más energía en mejorar tus listas y la calidad del contenido que envías.
Idealmente, tu sitio web tendría tráfico entrante desde una variedad de fuentes. Hay tres categorías para las fuentes principales: visitantes directos, visitantes de búsqueda y visitantes de referencia.
Tus visitantes directos serán aquellos que hayan ingresado a tu sitio ingresando tu URL exacta en la barra de direcciones de su navegador.
Tus visitantes de búsqueda serán aquellos que hayan llegado al sitio web basándose en una consulta de búsqueda que hayan ingresado en los motores de búsqueda como Google, Bing o yahoo
Tus visitantes referidos serán aquellos que visiten el sitio web porque fue mencionado en algún lugar de otro sitio web o blog que estaban visitando.
Las tres fuentes son muy importantes, pero tienen diferentes niveles de conversión. Debido a esto, debes calcular la cantidad de tráfico que cada fuente individual está convirtiendo, y luego tomar medidas en función de estos números.
Si tu número de visitantes directos es bajo, preguntate ¿Tu sitio web es fácil de recordar para las personas? ¿Lo anuncias de una manera que está ampliamente disponible? Si no es así, puede estar perdiendo visitantes directos.
Si tu tráfico de búsquedas es bajo debes evaluar tu estrategia de SEO, revisar tu On page SEO para corregir los problemas que puedan afectar tu posicionamiento en los motores de búsqueda. También tus palabras claves para ver si apareces en las consultas de las personas que les interesan tus productos o servicios.
Revisa tu estrategia de Linkbuilding para mejorar tus visitantes referidos. ¿Qué sitios están vinculando su contenido al tuyo?. ¿Cuál es su autoridad? y si son sitios de calidad que mejoren tu posicionamiento.
Toda esta información sale de la evaluación de las métricas de adquisición de tráfico y te permitirá implementar estrategias para mejorar.
5 Visitantes nuevos vs. recurrentes
Hay dos tipos de visitantes, los nuevos y los recurrentes; o que han estado en tu sitio antes, o no lo han hecho. Esto se mide mirando la dirección IP de cada visitante. Si una dirección es nueva, el visitante es nuevo. De lo contrario, es un visitante que regresa. Los visitantes que regresan significan un mayor interés.
Si estás cultivando oportunidades de negocios, esto es, crear nuevas oportunidades mediante quienes visitan a tu sitio, quieres visitantes recurrentes, porque contribuyen a tu "ranking de oportunidades".
Los visitantes que regresan tienen una mayor opción de convertirse en clientes; los visitantes de una sola vez generalmente no lo hacen.
6 Valor de cada visita
El valor total por visita es una métrica de sitio web que te ayuda a comprender mejor la cantidad de valor que estás obteniendo realmente del tráfico que llevas a tu sitio. Muchos visitantes no se convertirán durante la primera visita, lo que hace que el seguimiento del valor o los ingresos por visita sea un poco complicado.
Si posees un negocio de comercio electrónico, es fácil rastrear los ingresos de diferentes transacciones. Con algo de código insertado en tu carrito de compras, puedes rastrear qué páginas generan la mayoría de las conversiones y cómo llegan las personas a estas páginas. Después de obtener esta información, puedes asignar valor para diferentes páginas y comprender mejor qué páginas deben optimizarse mejor para las conversiones.
Incluso si no tienes un negocio de comercio electrónico en el que vendes productos físicos, puedes realizar un seguimiento de los ingresos por conversión o de oportunidades asignando un valor a cada cliente potencial en función de lo que valen para tu empresa. Google Analytics lo hace simple con su función Objetivos. Puedes configurar objetivos de eventos, que no están vinculados a una URL específica, sino que realizan un seguimiento de las diferentes circunstancias que definas.
Los objetivos en Google Analytics te ayudan a evaluar a los visitantes que llegan a tu sitio al dividir la cantidad de dinero que ganas por la cantidad de visitantes únicos que ingresan al sitio. Esto te ayuda a comprender lo que vale cada visitante. Conocer el valor estimado por visita puede ayudarte cuando priorices diferentes campañas o trabajes para realizar cambios en diferentes elementos del sitio, en un esfuerzo por impulsar las conversiones.
7 No olvides medir tu CTR
El porcentaje de clics (CTR) mide la conversión de cuántas personas pasan de ver tu sitio web en los resultados de búsqueda a hacer clic y visitar el sitio. Este número disminuye bruscamente después del tercer resultado que se devuelve en el SERP por eso es importante una buena estrategia de SEO y una buena meta descripción.
El articulo Saca provecho de tus meta descripciones te dará luces en como aprovecharlas y mejorar tu CTR
Como una de las métricas clásicas de marketing, te toparas mucho con CTR. Pero el CTR es mucho más que solo una métrica. De hecho. Debido a que los anunciantes generalmente pagan a los editores por cada clic en el anuncio, el CTR afecta el resultado final para ambas partes en la asociación publicitaria y para los sitios empresariales marca el éxito en atraer nuevos visitantes y oportunidades de negocio para sus sitios desde los motores de búsqueda. .
CTR es una métrica clave.
En términos generales, se ha demostrado que el alto CTR se correlaciona con mayores tasas de conversión, mejor dicho, con más ventas. Esto probablemente esté relacionado con el hecho que si las personas hacen clic en tu anuncio o resultado en Google , entonces encuentran que tienes algo interesante. A su vez, es más probable que se entusiasmen con tus productos, servicios o tus ofertas y sigan con tu Llamado a la acción (CTA).
En conclusión
Recuerda que no es necesario que rastrees cada una de las métricas. Escoge y elige. Determina cuales te brindarán los mejores datos, según tus esfuerzos de comercialización. Luego, realiza un seguimiento de estas métricas a largo plazo y observa cómo te ayudan a perfeccionar y mejorar tus campañas de marketing.
Un análisis exhaustivo de tus datos es imprescindible para obtener mejor conocimiento sobre lo que funciona y no, en tu sitio web. Asegúrate de recopilar y analizar los datos que realmente importan para el éxito de tu negocio en línea, y automatiza todo lo que puedas para adelantarte a su competencia
Si necesitas ayuda con implementar, analizar y obtener información importante de tus métricas, contactanos para que te ayudemos y conoce nuestros servicios de Analitica y estadísticas de sitios web
Pero mientras tantos cuéntanos, en la sección de comentarios, cuáles de estas métricas te parecen importantes o si crees que se nos quedó alguna por fuera. O si tienes una pregunta dejanosla en los comentarios para que te podamos dar una respuesta
Ricardo Avella G
Webmaster