Como hacer una buena investigación de palabras clave

Para sacarle provecho a tu sitio web, la gente primero debe encontrarte en los buscadores y para esto el primer paso es una buena investigación de palabras clave o keywords

Como hacer una investigación de palabras clave

Si bien cuando tu sitio es para un nicho específico, las palabras claves salen de forma orgánica, no puedes descuidar el proceso de investigación de palabras claves y hacer que tu contenido sobresalga para los motores de búsqueda como Google o Bing

En este artículo esbozaré el proceso básico de investigación de keywords o palabras claves

¿Estás creando contenido en el vacío?

¿Estás escribiendo artículos para tu blog, usando temas y palabras clave al azar, con la esperanza de que se mantengan, sin hacer ninguna investigación o estrategia?

Aquí está el problema:  No puedes crear contenido aleatoriamente y esperar ver resultados. Eso es como tirar un dardo en un tiro al blanco ... con los ojos vendados.

Para ver tráfico productivo, que genere posibilidades de conversión de alta calidad que lleguen a través de la búsqueda del usuario, debes tener una estrategia para su contenido en torno a un SEO sólido

La búsqueda orgánica presenta la oportunidad de poner de forma constante tu contenido frente a la audiencia correcta en el momento correcto en su “viaje del comprador”.

Si puedes dominar su estrategia de optimización de contenido para la búsqueda, verás que el rendimiento de su contenido mejora tanto a corto como a largo plazo.

¿Qué es la investigación de palabras claves?

La investigación de palabras clave es el primer paso en el proceso de redacción de SEO y una parte esencial de cualquier estrategia de SEO. Antes de escribir el contenido de tu sitio web, debes pensar en los términos de búsqueda por la que deseas que te encuentren y esto significa entrar en la cabeza de las personas para averiguar qué palabras usan al buscar.

La optimización del contenido comienza antes de llevar la pluma al papel (o los dedos al teclado) con la investigación de palabras clave.

Las palabras clave sirven como un proxy para la intención del cliente y son un indicador si tu tema es valioso y significativo para tus clientes.

Al elegir una palabra clave, hay algunas preguntas que deben hacerse:

¿Cuántas personas están buscando esta palabra clave?

¿Qué tan competitiva es esta palabra clave?

¿Qué etapa del viaje del comprador es esta palabra clave?


Ahora sí, entremos en materia, ...Cómo investigar palabras clave para tu estrategia de SEO

1 Conoce tu nicho de mercado

A veces, simplemente estudiando bien tu nicho (y agregando una pizca de sentido común), puedes descubrir algunas palabras clave geniales que nadie en tu nicho está apuntando todavía.

A continuación se detalla cómo comenzar de manera inmediata:

  • Pónte en la piel de tus clientes potenciales: quiénes son y qué les molesta;
  • Habla con tus clientes existentes, conócelos mejor, estudia el lenguaje que usan;
  • Se un participante activo en todas las comunidades de nicho y redes sociales.

2 Entiende la intención de búsqueda o intención del usuario

Gran parte de la estrategia actual de SEO debe girar en torno a responder las preguntas que las personas tienen. Cada vez que alguien ingresa una consulta de búsqueda en un motor de búsqueda, busca algo. Cada tipo de pregunta necesita una respuesta específica. en otras palabras:

"La intención de búsqueda tiene que ver con el motivo por el que las personas realizan una búsqueda específica. ¿Por qué están buscando? ¿Están buscando porque tienen una pregunta y quieren una respuesta a esa pregunta? ¿Están buscando un sitio web específico? O, ¿están buscando porque quieren comprar algo?"

Para aprender más sobre este tema te invito a leer:Intención del Usuario, entendiendo lo que tus clientes buscan

3 Haz una lista de temas relevantes basados ​​en lo que sabes sobre tu negocio.

Teniendo claro cual es tu nicho de mercado, y cuales son las necesidades de tus clientes puedes iniciar este proceso; piensa en los temas que deseas clasificar en términos de categorías genéricas. Se te ocurrirán entre 5 y 10 categorías de temas que crees que son importantes para tu negocio, y luego utilizarás esos grupos de temas para ayudar a encontrar algunas palabras clave específicas más adelante en el proceso.

Estos temas salen de tus conversaciones de ventas, las preguntas que te hacen tus clientes, también salen de las reuniones del nicho al que perteneces, como foros, reuniones empresariales. Lee noticias de sobre tu mercado y ahí encontraras temas que tal vez no habías pensado

¿Tiene sentido?

4 Llena los grupos de temas con palabras clave.

Ahora que tienes algunos temas en los que deseas centrarte, es hora de identificar algunas palabras clave que pertenecen a esos temas. Estas son frases clave que crees que es importante clasificar en los SERP (páginas de resultados del motor de búsqueda) porque tu cliente objetivo probablemente realice búsquedas de esos términos específicos.

En estas listas de palabras claves para los diferentes temas debes aprovechar lo que tienes a mano

a. Revisa las palabras clave en las que ya clasificas

Si posees un sitio web que ha existido por un tiempo, ya deberías estar posicionandote en Google con algunas palabras clave dentro de tu contenido. Saber cuáles son es una manera perfecta de poner en marcha su investigación de palabras clave.  Para esto puedes usar Google Analytics

b. Aprovéchate de la competencia

Lo más probable es que sus competidores ya hayan realizado todo el tedioso trabajo de investigación de palabras clave por ti. De modo que puedes investigar las palabras clave que clasifican y seleccionar las mejores.

Si no sabes quiénes son sus competidores, simplemente coloca tus palabras clave iniciales en Google y ve quién figura en la primera página

c. Aprovecha los términos de búsqueda relacionados.

Este es un paso creativo que quizás ya hayas pensado al hacer una investigación de palabras clave. Si no es así, es una gran manera de completar esas listas.

Si estás luchando por pensar en más palabras clave que las personas puedan estar buscando sobre un tema específico, ve a Google y échale un vistazo a los términos de búsqueda relacionados que aparecen cuando ingresas una palabra clave.

Sugerencias búsqueda de Google  autocompletar

O puedes también ingresar tus palabras clave y desplazarte hasta el final de los resultados de Google, donde verás algunas sugerencias para las búsquedas relacionadas con tu consulta inicial. Estas palabras clave pueden generar ideas para otras palabras clave que desees considerar.

Sugerencias de Google búsquedas relacionadas

5 Entiende los diferentes tipos de palabras claves

La mayoría de las personas en SEO (yo incluido) dividimos las palabras clave en tres categorías principales: principales o cabeza, cuerpo y la cola (larga).

Palabras clave principales (o cabeza):

Por lo general, se trata de palabras clave de una sola palabra con cantidades incalculables de volumen de búsqueda y competencia (por ejemplo, "búsqueda" o "ejercicio"). Debido a que la intención de búsqueda está por todas partes (alguien que busca "búsqueda" podría estar buscando una cotización de servicios de SEO, una lista de compañías de estrategia digital o una definición de la palabra), los términos principales generalmente no tienen una buena conversión dado que no permite al usuario segmentar su búsqueda.

Palabras clave "de cuerpo" o cola media:

Las palabras clave corporales son frases de 2-3 palabras que obtienen un volumen de búsqueda decente (al menos 2.000 búsquedas por mes), pero son más específicas que las palabras clave principales. Palabras clave como "Estrategias de búsqueda" o "ejercicios con mancuernas" son ejemplos de palabras clave corporales. Estos casi siempre tienen una competencia menor que los términos principales, pero aún pueden ser muy competitivos.

palabras clave de cola larga o long tail:

Las palabras clave de cola larga son largas, frases de 4 o más palabras que suelen ser muy específicas. Frases como "cómo posicionar mi sitio en los motores de búsqueda" y "ejercicios con mancuernas para hombros" son ejemplos de palabras clave de cola larga. Aunque no obtienen mucho volumen de búsqueda individualmente, cuando se agregan, las colas largas constituyen la mayoría de las búsquedas en línea.

Si quieres saber más sobre palabras claves de long tail te invito a leer:  Cómo sacar mayor provecho a sus long tail keywords

6 Usa herramientas de búsqueda de palabras clave

Una buena investigación de la competencia suele ser suficiente para llenar una hoja de cálculo con toneladas de ideas relevantes para palabras clave.

Pero si eres uno de los líderes en tu nicho, esa estrategia no es del todo factible para ti. Debes estar buscando algunas palabras clave únicas que ninguno de tus competidores tenga como objetivo.

Y la mejor manera de hacerlo es mediante el uso de una herramienta decente de búsqueda de palabras clave. Afortunadamente, no hay escasez de ellos en el mercado:

Entre otras

7 Debes entender las métricas

Al ejecutar las estrategias antes mencionadas, te encontrarás examinando miles de ideas de palabras clave y tratando de decidir cuáles de ellas merecen ser preseleccionadas.

Y para ayudarte a separar el trigo de la paja, hay un montón de métricas de palabras clave interesantes para considerar.

a. Volumen de búsqueda

Esta métrica muestra la demanda de búsqueda general de una palabra clave determinada, es decir, cuántas veces la gente de todo el mundo (o en un país específico) pone esta palabra clave en Google.

b. Clics

Tomemos una palabra clave, "Presidente de Colombia", que tiene un volumen de búsqueda de 172,000,000 búsquedas por mes (según Google Keyword Planner).

Esa gran demanda de búsqueda implica que debe obtener una gran cantidad de tráfico si logras posicionarte en la parte superior de Google para esa palabra clave.

c. Potencial de tráfico

El volumen de búsqueda y los clics son excelentes métricas para comprender la popularidad y el tráfico de una sola palabra clave. Pero esa palabra clave puede tener una tonelada de sinónimos y búsquedas relacionadas, todas las cuales se pueden orientar con una sola página en tu sitio web.  es por eso que ves en este artículo que uso tanto palabras claves como keywords

d. Dificultad de palabra clave

Sin lugar a dudas, la mejor manera de medir la dificultad de clasificación de una palabra clave es analizar manualmente los resultados de búsqueda y utilizar su experiencia SEO (y su instinto).  Pero básicamente entre más competencia tengas con una palabra clave, más difícil es que logres posicionarte en los motores de búsqueda.

8 Ten una estrategia de palabras clave a largo plazo

Ningún sitio web debe confiar en una sola palabra clave o una frase clave para su tráfico. Debes usar tu misión como punto de partida, luego seguir nuestros primeros 7 pasos para llevar a cabo la investigación correcta de palabras clave y trabajar para lograr una base sólida: una estrategia de palabras clave que sea sostenible en el tiempo.

Recuerda que tu sitio web es un ente vivo, crece, ya sea porque agregas nuevos servicios, productos, contenidos o porque tu nicho cambia y por ende las necesidades de tus clientes también; Es por eso que este es un proceso repetitivo

En conclusión

Insights de la investigación de palabras claves

La investigación de palabras clave debe ser el comienzo de cualquier estrategia de SEO sostenible. El resultado será una larga lista de palabras clave por las que te gustaría que tus clientes te puedan encontrar.

Pero la parte más difícil aún está por delante: escribir todo ese contenido. Debes escribir artículos, descripciones de servicios y productos y publicaciones de blog que permitan posicionar cada una de estas palabras clave. ¡Es todo un desafío!

Hice mi mejor esfuerzo para destilar todo lo que sé sobre la investigación de palabras clave en una guía única, bastante breve (casi 2000 palabras). Y mi principal objetivo fue diseñar un proceso que pudiera aplicarse universalmente a cualquier sitio web o industria.

Ahora es tu turno. Todos tienen sus propios métodos y trucos para llevar a cabo investigaciones de palabras clave. ¡Comparte el tuyo en los comentarios!

O si todo este proceso de investigación de palabras claves te agobia y necesitas de un profesional para realizarlo, contáctanos para ayudarte

 

Ricardo Avella G

Webmaster

Estamos para ayudar a nuestros clientes,  cuentanos que necesitas para ver como podemos ayudarte

    Contacto

    Bogotá - Colombia 

    Cotizaciones

    Móvil :57 3125871074

    © 2019 Solucionesweb.com.co. Todos los derechos reservados